miércoles, 17 de febrero de 2010
No nos abandonas jamás
La casa donde nació mi abuela
Con la boca abierta
Mis tíos y Julia
"Pa-ella, Pa-todos"
MUCHAS COSAS... Sí, ayer regresamos de un viajecito a Valencia en el que tanto Emilio como yo lo hemos pasado fenomenal. Teníamos varios objetivos a cubrir y la verdad es que hemos podido cumplirlos todos. Por una parte íbamos a ver a unos amigos nuestros que tienen trillizos. Se quedaron en espera el año de nuestra boda y de echo el propio día de la boda ella ya estaba en estado (aunque aún no lo sabían); así que cuando veo una foto que tenemos con ellos me divierte pensar que no somos cuatro sino siete personas las que salimos en la misma. Cómo debe cambiar la vida con tres pequeñajos que llegan a la vez. Ahora tienen 5 añitos y son para comérselos. Dos chicos y una niña. Ellos de lo más movidos, ella más reflexiva. Estar con ellos fue de lo más entretenido. Los niños te llenan de alegría. Me encantó ver a Emilio jugando con ellos al futbolín... o cuando nos tocó a ambos, cada uno en una habitación,ir acostándoles y contandóles cuentos para que se fueran a dormir mientras se preparaba la cena de los mayores. (Eso sí en relación al cuentacuentos me tocó una versión de Blanca Nieves que incluía trozos poco ortodoxos, así que haré investigaciones para ver cual es la versión más fiel al cuento original ¿A vosostros os suena que la madrasta explotase mientras preparaba una pócima contra Blancanieves???). Con estos buenos amigos pudimos disfrutar de sus pequeñajos y comer una paella de lujo, ummm fue todo un detallazo...hecha al fuego, con lumbre de naranjos, con sus baquetas, garrofón...realmente inigualable. También queríamos visitar a mis tíos y ver de la casa en la que nació mi abuela paterna que era Valenciana, la calle donde vivía mi padre y sus primos, el mercado donde acompañaban a comprar a sus madres. Cuando estabamos en el coche de camino a Valencia me impresionaba pensar que mi familia procede allí, mis bisabuelos y tatarabuelos eran de Valencia, así que ahora iba o regresaba -según se mire- a donde hace algunos años comenzaba mi propia historia en vida de otros. De pequeña ya había estado en Valencia algunas veces con mis padres, pero sólo recordaba la ventana redonda de la casa y que mi tío abuelo nos invitaba a buñuelos y nos dejaba tirar petardos de los que venden para niños; pero no había paseado por Valencia con la conciencia de sentirme un poco parte de ella. Como segunda estación del viaje fuimos a visitar a mis tíos que tienen una hija Julia que adoptaron en China, de ahí que Emilio y yo pudimos compartir vivencias y preguntarles sobre el proceso de adopción. Me impresionó descubrir que se van a pedir un año sabático para pasarlo ambos con la niña el curso que viene. Eso sí que es tener claras las prioridades. Me alegra que puedad permitírselo. Como otro de los objetivos estaba el visitar la Ciudad de las Ciencias y las Artes. La había visto en programas de televisión y cada vez que salían imágenes tenía ganas de visitarla: el Museo Príncipe Felipe, el hemisferic, el Oceanigrafic. Así que Emilio que suele estar atento a esas cosas oragnizó el viaje para que pudieramos estar en ella. Dedicamos dos días a recorrerla. ¡Qué pasada! Lo de poder toquetear todo en el museo me gustó bastante, la película en 3D estuvo muy bien, pero el Oceanografic...buff eso sí que fue toda una vivencia. ¡Qué espectacular! En cierto modo me sobrecogía descubrir ese mundo que existe debajo del agua. La Vida comenzó en el mar y los océanos y cuando uno se encuentra casi como dentro de ellos le inhunda una explosión de vida, de colores, casi de magia...(se nota que me ha gustado). A Emilio le fascinó el Pez Luna, a mí me encantó poder contemplar las medusas durante un tiempo. Mirándolas logro no pensar mientras en ninguna otra cosas y eso tratándose de mí es un gran logro. Me llamó la atención que permitan quedarse a dormir en la zona de los tiburones. Debe ser toda una experiencia. Por útltimo quería visitar la basílica de la Virgen de los Desamparados, patrona de Valencia a la que llaman cariñosamente "Geperudeta (jorobadita) porque está algo agachadita queriendo como bajar hacia la gente. El año pasado mi padre dio una conferencia en Guadalajara sobre la Virgen. Fue algo realmente especial para mí. Ene sa conferencia (creo que en su día algo escribiría yo en el blog) mi padre habló tan cariñosamente de la Virgen de los desamparados que me dije, tengo que ir a Valencia y rezarle en cuanto pueda. Mi padre esplicaba como esta Virgen expresa claramente el deseo de María de atender nuestras necesidades, acercárse a nosotros, recordarnos aue nadie está abandonado de ella, y que ella presenta a Jesús las necesidades del pueblo. Pudimos ir a la basílica, estar en misa y recordé a muchas cosas frente a la Virgen. Pedí por esta Cuaresma que comenzamos y también di gracias por tanto recibido. Fue un momento especial. Así que como veis ha sido un viaje intenso, emotivo, divertido...muy completo. Ahora toda regresar a trabajar, menos mal que la semana se queda cortita porque os confesaré que aunque adoro mi trabajo siempre después de fiestas o un puente me invade algo de miedo escénico a retomar el día a día. Suelo pensar que se me va a olvidar llevar algo importante o que me voy a dejar en casa los documentos de trabajo, la música para las celebraciones de cuaresma, la bata, la comida, la bolsa de Yoga...Luego todo sale. O si no al menos se hace lo que se puede, jeje. EN fín que me voy a organizar el día de mañana y después intentaré colgar alguna foto del viaje (me consta que Emilio en facebook a puesto algunas) Feliz inicio de Cuaresma. Tiempo de esperanza de creer y confiar en el cambio, de ser el cambio que queremos para el mundo. A por ello!!